Seleccionar página

La Embajada de la República del Paraguay en Sudáfrica  representó al país en el Festival de Cine Latinoamericano en la ciudad de Pretoria, con el audiovisual “El Portón de los Sueños”, dirigido por el cineasta paraguayo Hugo Gamarra.

La proyección tuvo lugar el sábado 20 de octubre en el Teatro Brooklyn de la capital sudafricana, ante un auditorio compuesto por diplomáticos, comunidad nacional e invitados especiales. Previamente, el Encargado de Negocios de la Embajada paraguaya, Roberto Recalde, dio la bienvenida a los presentes y efectuó un resumen del argumento del filme.

Los países que integran el Grupo Latinoamericano y el Caribe (GRULAC) participaron del referido Festival, que se extendió del 13 al 21 del mes en curso.

El Portón de los Sueños narra y muestra en primera persona, como como actor y protagonista, la vida del laureado escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, ganador del Premio Cervantes en 1989.

 

Sinopsis del film:

El film mezcla la ficción y el documental en un estilo cinematográfico fuera de lo convencional, para narrar una aventura poética al encuentro del universo mítico del escritor y del Paraguay de ayer y de hoy. Augusto Roa Bastos, el mayor escritor paraguayo y Premio Cervantes 1989, autor de “El trueno entre las hojas”, “Hijo de hombre”, “Yo el Supremo” y “El fiscal” entre otros, vuelve del exilio y emprende un viaje geográfico y a la vez onírico a Iturbe, su pueblo de la infancia, buscando la tierra y los personajes de sus ficciones literarias para escribir su novela titulada “Contravida”. El escritor participa así en una condición dual: como intérprete de la realidad paraguaya y como protagonista de su propio universo imaginario.

Mix of fiction and documentary in a cinematographic style outside the conventional, to narrate a poetic adventure to the encounter of the mythical universe of the writer and the Paraguay of yesterday and today. Augusto Roa Bastos, the greatest Paraguayan writer and Cervantes Prize 1989, author of “The thunder among the leaves”, “Son of man” and “I the Supreme” among others, returns from exile and embarks on a geographical and at the same time dream journey to Iturbe, his childhood town, looking for the land and the characters of his literary fictions to write his novel entitled “Contravida”. The writer thus participates in a dual condition: as an interpreter of Paraguayan reality and as the protagonist of his own imaginary universe.