Seleccionar página

El pasado viernes 20 de octubre se proyectó la película paraguaya La Chiperita, en Festival de Cine de Grulac, que inició el pasado 18 de octubre , en la Universidad UNISA, campus Muckleneuk en Pretoria, Sudáfrica.

 El Instituto para el Diálogo Global (IGD) asociado con la Universidad de Sudáfrica (UNISA) y el Grupo Latinoamericano y del Caribe (GRULAC) organizan el “GRULAC Film Festival” del 18 al 28 de octubre de 2017 donde se proyectan películas de 15 países de América Latina y el Caribe, compartiendo valores y la diversidad cultural con la gente de Sudáfrica. Es una oportunidad para presentar en Sudáfrica, las vibrantes y diversas culturas de América Latina y el Caribe a través de las películas exhibidas en el festival que van desde la comedia hasta el drama contemporáneo e histórico.

El acto inaugural se realizó el 18 de octubre en el salón de actos de la UNISA. Cintas de Argentina, Brasil, Cuba, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Bolivia, Colombia, Trinidad y Tobago, Haití, Uruguay y Venezuela presentan al público local una variedad de sus producciones, todos con subtítulos en idioma inglés. 

El 20 de octubre la Embajada del Paraguay en Sudáfrica presentó la película “La Chiperita”, comedia romántica paraguaya de 1,05 hs de duración, del director Hugo Cataldo Barudi, del año 2015, que narra una historia de amor simple, adecuada para todos los públicos. Las actividades del pequeño poblado del interior del Paraguay se dedican a la fabricación y venta de chipa, una deliciosa comida paraguaya que está hecha de masa de mandioca (yuca), queso, leche, huevos, grasa y sal, cocinados dentro de un horno de barro tradicional llamado “tatakuá”.

La Embajada pagó a la empresa que promociona la película, quien otorgó la autorización correspondiente para ser exhibida en este Festival en Sudáfrica. Previa a la proyección del film, se invitó a un cóctel para compartir con los invitados especiales que se dieron cita, degustando chipas y comidas tradicionales del Paraguay, preparados especialmente por las compatriotas residentes en Sudáfrica. Posteriormente se proyectó el corto publicitario con enfoque turístico, denominado “Paraguay, tenés que sentirlo”.

Dicho evento, está siendo organizado por las representaciones diplomáticas del Grupo de países Latinoamericanos y del Caribe en conjunto con el Instituto de Diálogo Mundial (IGD por sus siglas en inglés) y UNISA.

Han participado de la proyección fílmica los miembros del cuerpo diplomático acreditado, los profesores y estudiantes universitarios, la comunidad paraguaya y amigos del Paraguay.